NUEZ MOSCADA » PROPIEDADES, VITAMINAS, BENEFICIOS Y USOS


Al igual que la vainilla, el azafrán y el clavo de olor, la nuez moscada se destaca por ser uno de los condimentos más utilizados en la cocina, sirviendo como ingrediente en la preparación de recetas dulces y saladas.

Sin embargo, muy pocos saben realmente cuán maravillosa es esta especia, por lo que a continuación te contamos todo lo que debes saber acerca de la nuez moscada: qué es, de dónde proviene, cuáles son sus usos, propiedades y beneficios, entre otros aspectos igual de interesantes.

Conoce qué y cómo es la nuez moscada

Se trata de un árbol perteneciente a la familia de las Miristicáceas, cuyo fruto del mismo nombre es utilizado como especia y como medicina natural, gracias a sus múltiples propiedades.

La nuez moscada que conocemos como condimento se encuentra dentro de las valvas del fruto del árbol, y consiste en una pequeña nuececilla de color café, con un fuerte y agradable aroma, que suele rallarse o molerse antes de usarse.

¿Sabes cuál es el origen de la nuez moscada?

Propiedades y características de la nuez moscada
Propiedades y características de la nuez moscada. Photo by Julia Volk. Pexels.

Ahora que ya sabes qué y cómo es la nuez moscada, seguramente te estarás preguntando, ¿de dónde proviene?

Pues bien, esta extraordinaria especia aromática es nativa del archipiélago de Las Molucas, perteneciente a Indonesia. Sin embargo, su producción y comercialización también son llevadas a cabo en la isla de Granada, en Nueva Guinea, en la India y en la zona del Caribe.

La nuez moscada y sus diversas propiedades

Quizás hayas oído hablar de la nuez moscada como una especia con increíbles propiedades para la salud y altamente nutritiva.

Y es que, por si no lo sabías, 100g de nuez moscada aportan aproximadamente 506 Kcal, 28.5 g de carbohidratos, 5.84 g de proteínas, 20.8 g de fibra y 36.31 g de grasas.

Además, esta especia figura como una importante fuente de vitaminas de los grupos A, B1, B2, B3, B6, B9, C y E, y de minerales como el calcio, el potasio, el zinc, el fósforo, el hierro y el sodio.

Nutrientes y minerales que encontramos en la nuez moscada

Características nutricionales por cada 100 gramos
Calorías 506 kcal
Grasas 36.31 gr
Azúcar 28.50 gr
Carbohidratos 28.5 gr
Fibra 20.8 gr
Proteínas 5.84 gr
Calcio 184 mg
Hierro 3.04 mg
Fósforo 213 mg
Sodio 16 mg

Vitaminas que contiene la nuez moscada

Características por cada 100 gramos
Vitamina A 0.01 mg
Vitamina C 3 mg
Vitamina B1 0.35 mg
Vitamina B2 0.06 mg
Vitamina B3 1.3 mg

En cuanto a las principales propiedades que se le han atribuido, encontramos que la nuez moscada posee las siguientes:

Características de la Nuez Moscada
Características de la Nuez Moscada. Photo by Julia Volk. Pexels
  • Cardiovasculares: esta especia ayuda a controlar el colesterol en la sangre y también actúa como un anticoagulante natural, promoviendo la buena circulación de la sangre y previniendo afecciones cardíacas.
  • Antiinflamatorias: la nuez moscada ha sido considerada una aliada contra las enfermedades reumáticas, pues evita la inflamación de las articulaciones, de los músculos y de los órganos en general, ayudando a prevenir las várices, la artritis, los espasmos y las inflamaciones intestinales.
  • Antioxidantes: el gran número de compuestos antioxidantes que posee frenan la acción de los radicales libres que causan el envejecimiento de las células, previniendo múltiples padecimientos.
  • Antibacterianas: esta especia combate las bacterias que amenazan con dañar la salud del organismo y fortalece el sistema inmune.
  • Antidiarreicas: sus propiedades antibacterianas ayudan a prevenir el desarrollo de virus y bacterias, desencadenantes de infecciones y trastornos digestivos que puedan provocar diarreas.
  • Anticancerígenas: en cantidades controladas, la nuez moscada puede ayudar a prevenir el desarrollo de las células cancerígenas, al combatir los radicales libres con sus propiedades antioxidantes.
  • Anticonvulsivas: ayuda a prevenir ataques epilépticos, gracias al efecto que tiene sobre el sistema nervioso.
  • Desintoxicantes: la nuez moscada ayuda a depurar la sangre y a limpiar los riñones de posibles cálculos.
  • Antianémicas: su aporte de hierro favorece la producción de glóbulos rojos y ayuda a prevenir la anemia ferropénica.

Dónde y cómo se utiliza la nuez moscada

El aroma y el sabor de esta especia tan apreciada, así como sus numerosas propiedades terapéuticas, le han convertido en un ingrediente esencial en la cocina y en un potencial remedio natural para el tratamiento de diversas afecciones. A continuación te contamos todo al respecto.

Usos de las Nuez Moscada
Usos de las Nuez Moscada. Photo by Ma_Rika. Pixabay.

La nuez moscada en la cocina

En el arte culinario, la nuez moscada ha sido bastante apreciada por su increíble sabor y su agradable aroma, sirviendo como condimento para preparaciones tanto dulces como saladas. Esta especia se usa comúnmente para aderezar una gran variedad de platillos que van desde sopas, carnes, pescados y embutidos, hasta ponches, pan y diversos postres.

Al momento de cocinar con nuez moscada, lo recomendable es siempre rallarla al momento y añadirla casi al final, para evitar que pierda gran parte de sus propiedades, incluidos su aroma y su sabor.

La nuez moscada en la medicina

No solo sirve como un exquisito ingrediente culinario, la nuez moscada también puede ser un poderoso remedio natural para tratar distintos problemas. A continuación, te mencionamos algunos remedios caseros a base de nuez moscada que pueden resultar de gran ayuda.

Para la impotencia: hervir en 1litro de agua 50g de semillas de fenogreco. Añadir 3g de nuez moscada en polvo y dejar enfriar. Agregar 100g de miel y beber 2 vasos diarios durante 3 semanas.

Para la inflamación muscular: mezclar 2 gotas de aceite esencial de nuez moscada, 4 g de aceite esencial de cardamomo y 4 gotas de aceite esencial de pomelo junto con 20 ml de aceite de oliva, y masajear suavemente la zona afectada.

Para la indigestión: mezclar 2 gotas de aceite esencial de nuez moscada, 4 gotas de aceite esencial de menta y 4 gotas de aceite esencial de jengibre junto con 20 ml de aceite de almendras y dar suaves masajes en la zona abdominal.

Descubre otros usos de la nuez moscada que no conocías

Además de los usos que ya conoces de la nuez moscada, esta especia ha sido también muy utilizada como afrodisíaco y como producto cosmético.

La nuez moscada como afrodisíaco

Desde tiempos muy lejanos, esta especia ha sido valorada por sus propiedades vigorizantes y antetamínicas, que la convierten en un afrodisíaco natural. Si bien es cierto que puede producir efectos psicotrópicos si se consume en exceso, su uso moderado puede beneficiar considerablemente el incremento de la libido tanto en hombres como en mujeres.

El uso cosmético de la nuez moscada

Usos de la Nuez Moscada
Usos de la Nuez Moscada. Photo by Raphael Lovaski. Unsplash.

Aunque no lo creas, existe una gran variedad de productos en el mercado que incluyen a la nuez moscada en su lista de ingredientes, tal es el caso de jabones, dentífricos, exfoliantes y cremas faciales y corporales. Y es que esta especia posee importantes propiedades antisépticas y antioxidantes que ayudan a mejorar la apariencia de la piel y del cabello, y a cuidar de la salud bucal.

De esta manera, encontramos que la nuez moscada es utilizada para:

  • Mascarillas contra el acné.
  • Mascarillas contra las arrugas.
  • Limpiezas bucales.
  • Rejuvenecimiento facial y corporal.
  • Fortalecimiento y brillo del cabello.
  • Control de la caída del cabello.

¿Qué beneficios recibimos de la nuez moscada?

Son muchos los beneficios que podemos obtener a partir de la nuez moscada, entre ellos encontramos los siguientes:

  • Mejora la función renal, ya que actúa como un desintoxicante natural que evita la acumulación de cálculos en los riñones.
  • Alivia los dolores musculares, además de la artritis y los dolores causados por la enfermedad de gota.
  • Mejora la digestión, gracias a su contenido de alcanfor, eugenol y bisoboleno.
  • Estimula el apetito y mejora la producción de jugos gástricos.
  • Alivia los vómitos y la diarrea, por sus propiedades astringentes.
  • Ayuda a tratar afecciones de las vías respiratorias, gracias a su aceite esencial.
  • Regula el período menstrual y alivia los dolores producidos por el mismo.
  • Actúa como afrodisíaco y estimulante.

¿Cuáles son las contraindicaciones y efectos secundarios de la nuez moscada?

Si bien es cierto que se trata de una especia con múltiples propiedades para la salud, existen ciertas contraindicaciones y efectos secundarios que se han vinculado con el consumo indebido de la nuez moscada, los cuales debes tener en consideración, a los fines de evitar mayores complicaciones.

Por si no lo sabías, la nuez moscada posee una enorme cantidad de aceite esencial cargado de sustancias narcóticas, hepatotóxicas y estupefacientes. Es por ello que un consumo excesivo podría provocar reacciones adversas, recomendándose un consumo diario que no sobrepase los 5g.

En primer lugar, esta especia está contraindicada en pacientes bajo tratamiento médico prolongado, pues su contenido de safrol podría dar lugar a la formación de células cancerígenas. Asimismo, se aconseja evitar su uso a quienes padezcan enfermedades hepáticas, dado que posee compuestos de gran toxicidad para el hígado, como el ya mencionado safrol.

Por otra parte, la nuez moscada está contraindicada durante el embarazo, debido a que podría resultar tóxico para la madre y estimular las contracciones uterinas, llegando a producir posibles abortos, debido a su contenido de ácido oleanólico y bisaboleno. Durante el período de lactancia no se han advertido efectos adversos, mas su consumo habitual no es recomendado.

Los bebés y los niños pequeños deben también evitar el consumo de esta especia, ya que pueden verse afectados por sus propiedades neurotóxicas.

¿Sabes cómo se cultiva la nuez moscada en casa?

Cultivo de la Nuez Moscada
Cultivo de la Nuez Moscada. Photo by Tyler Gooding. Pixabay.

Para cultivar la nuez moscada, lo primero que debes hacer es encontrar un ambiente cálido y húmedo, con poca incidencia de luz solar, y un suelo de pH neutro, con buen drenaje. Debes asegurarte de mantener la humedad de la tierra sin encharcarla y de colocarle algún abono orgánico 2 veces al año.

Si tienes éxito, la planta comenzará a dar frutos luego de 3 años y podrás recolectarlos para emplearlos como más te guste.

Bien, ahora que ya sabes todo acerca de la nuez moscada, esperamos que puedas darle mejor uso a esta estupenda especia para que te beneficies de las increíbles propiedades que tiene para aportar.

Más información sobre la especia

Además de toda la información sobre nuez moscada, quizá te interese

Diferencias de especias

Cada una de las especias que nos regala la naturaleza, tiene una característica diferente, aunque todas se puedan usar en la cocina. La nuez moscada, es una muy aromática, pero que podemos utilizar como jarabe contra la tos. También tenemos el azafrán, que se utiliza en la cosmética, pero también se puede tomar para disminuir dolores menstruales. Mira toda la información en: https://www.azafran10.com/.

El laurel es un ejemplo más de especia con diferentes características, se puede usar como antioxidante, pero también para cuidar el cabello y controlar la pediculosis. Existe el orégano, una planta que se utiliza para desinfectar heridas. Pero si tomas te de oregano en las mañanas, te ayuda como carminativo y disminuye problemas de gases y flatulencias.

La singularidad del wasabi, por otra parte, es que debido a su sabor picante, ayuda a abrir y despejar cualquier problemas de las vías respiratorias.

Anti inflamatorios

Muchas de las plantas que convertimos en especias o usamos como tal, tienen propiedades anti inflamatorias que son beneficiosas para el organismo. La nuez moscada, tiene dichos beneficios que nos ayudan a mejorar y prevenir dolores musculares. Podemos tomar mostaza para controlar los problemas en las articulaciones, para conocer a fondo todos los beneficios del consumo de mostaza, visita: https://www.mostaza10.com/.

Para evitar migrañas, podemos tomar en vez del ajo normal, ajo negro en las comidas. Ya que este es más suave el olor y sabor. Algo muy importante que debemos saber, es el que consumo de minerales como la sal de mesa, pueden ser perjudiciales para la salud. Todo debe hacerse con moderación.

Quizá te interese:

  • Podemos comprar el achiote planta, y usarlo como un anti microbiano, que disminuye la gonorrea.
  • El epazote podemos consumirlo y nos ayudará a disminuir los cólicos ocasionados por la menstruación.
  • Si no sabes para que sirve el enebro, te contamos que es un perfecto estimulante del apetito.
  • El comino es un adelgazante natural, ya que ayuda a acelerar la digestión.

Imágenes de nuez moscada

Propiedades de la Nuez Moscada
Propiedades de la Nuez Moscada. Photo by Skylar Kang. Pexels.
La Nuez Moscada
La Nuez Moscada. Photo by Satyabrata Maiti. Pexels.
Recetas con Nuez Moscada
Recetas con Nuez Moscada. Photo by ROMROM Garcia. Unsplash.
ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DE LA NUEZ MOSCADA
ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DE LA NUEZ MOSCADA. Photo by Quique. Pixabay.